HOY
ES JUEVES 21 DE JUNIO
FLASH FLASH DE RSC
EN LOS PUEBLOS DEL PERÚ PROFUNDO, EN
LAS COMUNIDADES CAMPESINAS, HOY SE CELEBRA EL AÑO NUEVO ANDINO MILENARIO, UNA
FESTIVIDAD ANCESTRAL DE MAS DE 5 MIL AÑOS
EL AÑO NUEVO ANDINO, ES UNA ACTIVIDAD FESTIVA DE RAÍZ
TRADICIONAL Y DE ALTA IMPORTANCIA CULTURAL PARA LA
POBLACIÓN CAMPESINA , ESPECIALMENTE EN EL VALLE DEL MANTARO, PUNO,
CUSCO
SEGÚN UNA
RESOLUCIÓN DIRECTORAL DEL MINISTERIO DE CULTURA QUE DECLARA ESTA CELEBRACIÓN DE
INTERÉS CULTURAL DESDE EL AÑO 2014 Y QUE SE HA FORTALECIDO EN LOS ULTIMOS AÑOS
ESTE
INFORME EXCLUSIVO FUE DADO POR LA ANTROPÓLOGA, PATRICIA
OLIVERA, ANALISTA DE TEMAS ANTROPOLÓGICOS DE RSC, EN COMUNICACIÓN EN VIVO Y EN
DIRECTO CON ESTE NOTICIARIO
PATRICIA OLIVERA,
EXPLICÓ QUE LA CELEBRACIÓN DEL AÑO NUEVO ANDINO, ENTRE SUS
ACTIVIDADES SE HALLA EL OFRECIMIENTO DE OFRENDAS A LA PACHAMAMA
EN HUANCAYO SE
REALIZAN ESTE TIPO DE CEREMONIAS EN EL NEVADO DEL HUATAPALLANA, PERO
QUE LAMENTABLEMENTE SE VIENE DISTORSIONANDO SU ORIGINALIDAD, DIJO
EN LA REGIÓN PUNO,
ES DONDE SE FOCALIZA AÚN MAS EL INICIO DEL AÑO NUEVO ANDINO, HABIÉNDOSE
PREPARADO DIVERSIDAD DE ACTIVIDADES CULTURALES, DIJO PATRICIA OLIVERA
EL SOLSTICIO DE INVIERNO ESTÁ A PUNTO DE OCURRIR Y TIENE UNA SINGULAR
SIGNIFICANCIA PARA LOS POBLADORES DE LOS ANDES. EL PRÓXIMO 21 DE JUNIO EMPEZARÁ
EL AÑO 5526.
EN LA VÍSPERA ARRIBARON A ESTA LOCALIDAD SABIOS REPRESENTANTES DE MÉXICO
Y ECUADOR, QUIENES SE UNIRÁN A LAS ACTIVIDADES MÍSTICAS Y CELEBRATORIAS.,
INDICÓ
MIENTRAS QUE EN EL CUSCO SE HACE LA CEREMONIA DE AMARRAR EN
UN MONOLITO, LLAMADO INTIHUATANA. PARA LAS CULTURAS PREHISPÁNICAS, LUPAKA,
TIAHUANACU E INCA,
DESDE HACE 5521 AÑOS, EL 21 DE JUNIO, SE INICIA CON LA NUEVA
CAMPAÑA AGRÍCOLA. EL SOL O INTI, CON SU RETORNO, EMPIEZA A IRRADIAR Y FECUNDAR
A LA PACHAMAMA O TIERRA MADRE. PRECISÓ NUESTRA ANALISTA
PORQUE, ESTAS CIVILIZACIONES
PREHISPÁNICAS ANDINAS, DOMESTICARON Y MEJORARON TUBÉRCULOS (PAPA, OCA, OLLUCO,
MASHUA, GRANOS
ENTRE ÉSTAS ESTÁN EL MAÍZ,
FRIJOL, KIWICHA, QUINUA, KAÑIHUA Y TARWI), RAÍCES, (MACA, ARRACACHA, LLACÓN,
ACHIRA, CHAGOS, AJIPA), EN LOS FRUTALES TOMATE, SACHATOMATE, GRANADILLA, TUMBO,
SAUCO) Y CAMÉLIDOS, ALPACA Y LLAMA, EXPLICÓ PATRICIA OLIVERA
,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,
LA REGION HUANCAVELICA ESTÁ SIENDO
AZOTADA EN FORMA INCLEMENTE POR LA OLA DE FRIO CUYOS VALORES HAN ALCANZADO
HASTA 7 GRADOS BAJO CERO EN LOS VALLES
SE HA DESATADO UNA ENORME
PREOCUPACIÓN POR LA DESIDIA DE LAS AUTORIDADES DE EDUCACIÓN SALUD, QUE HASTA EL
MOMENTO NO HAN DICTADO LAS MEDIDAS DE PREVENCIÓN
LO ÚNICO QUE HAN HECHO ALGUNOS DE
ELLOS A TRAVÉS DE LAS EMISORAS QUE LA POBLACIÓN TENGA QUE ABRIGARSE Y TOMAR
BEBIDAS CALIENTES
ESTE INFORME FUE DADO POR NUESTRO
COLEGA, GABRIEL ENRIQUE RAMOS, MEDIANTE LA RED NACIONAL DE PRENSA PERUANA, EN
COMUNICACIÓN EN VIVO Y EN DIRECTO DESDE LA REGIÓN HUANCAVELICA
LA POBLACIÓN HA VISTO CON DESAGRADO
ESTA IRRESPONSABILIDAD DE LAS AUTORIDADES QUIENES NO SE PREOCUPAN DE LA CAMPAÑA
DE VACUNACIÓN DE PREVENCIÓN CONTRA LOS MALES BRONQUIALES, SEÑALO GABRIEL
ENRIQUE
No hay comentarios:
Publicar un comentario