EDITORIAL
COMENZARON LOS DESASTRES EN JUNÍN Y EN LA
REGION CENTRAL A CAUSA DE LAS LLUVIAS
Ya lo había advertido el SENAMIH Junín y a nivel nacional las consecuencias que acarrearía las lluvias torrenciales que se presentarían desde los primeros días de este mes de enero y que se acentuarían con mayor ferocidad en la zonas de la selva de Junín , tal como está ocurriendo en estos días, y que lamentablemente ha comenzado a cobrar víctimas inocentes y cuantiosas pérdidas económicas con la secuela de cientos de pueblos aislados por la destrucción de las carreteras tanto vecinales como de acceso, desabastecimiento de alimentos, incremento de sus precios, casas destruidas o cientos de ellos inundadas con el riesgo de colapsar, una cantidad de pobladores, cerca a mil en la zona del rio Ene que lo perdieron todo, niños, mujeres ancianos que esperan la ayuda inmediata de los organismos encargados de hacer frente a los desastres como el Comité Regional de Defensa Civil y sus bases provinciales y distritales, aunque los últimos no creemos que puedan estar operativos a causa de la desidia de sus mismas autoridades que nunca se preocuparon de conformarlos y ahora vienen los lamentos.
Esta es la primera prueba de fuego que afronta el Gobierno Regional de Junín que preside el Dr. Vladimir Cerrón, aunque la situación aún es manejable y no tiene características de traumáticas, porque la focalización del problema es en la selva de nuestra región , igualmente en Jauja, y otros casos aislados casi individuales, pero no dejan de ser preocupantes, dada la intensidad de las lluvias que recién se viene dando con fuerza que hace temer que se presenten ahora con mayor frecuencia los desbordes de los ríos, la destrucción de las casas con las consecuencias que nos negamos en comentar, ya que corresponde a las autoridades pertinentes en haber brindado las previsiones instantáneas que se esperaban
Ahora es momento de poner en evidencia lo dicho por el Dr. Vladimir Cerrón si realmente están preparados para hacer frente a este tipo de contingencias que genera este invierno que cada vez se muestra mas crudo, peligroso y con furia como el caso del Valle del Mantaro que pudo soportar cerca de 20 horas las precipitaciones pluviales y que desafortunadamente continúa desde la madrugada de hoy hasta este momento, aunque no con la intensidad de peligrosidad, pero es permanente. Veremos si los planes estratégicos, la implementación logística para enfrentar estos sucesos, si el personal del entorno de Cerrón rojas está capacitado para operar con rapidez, eficiencia y actitud humanitaria. Aquí no se trata de repetir el conocido estribillo que defensa civil es tarea de todos, sino que la iniciativa urgente de primer orden es del gobierno Regional y evidentemente donde todos debemos de participar, como el caso de los medios de comunicación social donde deben brindar su aporte para la alerta oportuna y no ser simples corifeos de criticar por criticar sin tener el menor conocimiento de la situación y todavía adoptar poses de técnicos en los desastres.
Es momento de emprender una cruzada conjunta y colectiva para estar preparados , sin mezquindades ni intereses protervos de tipo personal, de grupo o de partido político, para estar listos para enfrentar alguna contingencia de gravedad. Las lluvias intensas nos están alertando y hay que sumar esfuerzos, todos sin excepción alguna. Así lo decimos en RSC que enarbola aquellas banderas que hacen libes, grandes y nobles a los hombres LA VERDAD Y LA JUSTICIA.